Octubre 2011
OFE: HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA FACTURA ELÉCTRICA
El IDAE ha desarrollado una herramienta informática para analizar y optimizar la factura eléctrica en cualquier tipo de explotaciones agrarias, siendo además válida para cualquier tipo de suministro eléctrico.
La herramienta efectúa simulaciones de diferentes escenarios de precios de tarifas reguladas o tarifas de ofertas en el mercado y los compara con la tarifa actual, para determinar el ahorro potencial previsto.
Además la aplicación calcula (en el caso de tener energía reactiva) la batería óptima de condensadores que deberá instalar, un precio medio de inversión y el tiempo de amortización de la inversión en función del ahorro producido.
La base de cálculo de las simulaciones está en las facturas emitidas por la compañía eléctrica en el último año. Estos datos son fundamentales para la exactitud de los resultados que se obtengan.
Sin embargo, la aplicación no detecta facturas erróneas o mal calculadas por la compañía eléctrica ni corrige errores que hubiera en las mismas.
Si está interesado en recibir la herramienta informática, diríjase al correo programaofe@idae.es, con sus datos postales a efectos de poder enviarle el programa.
ELIH MED: El IVE ha celebrado la primera reunión del Comité de expertos
En este comité participan las siguientes entidades: el Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante, la Agencia provincial de la Energía de Alicante, la empresa de Arquitecnia, Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), la Fundación Comunidad Valenciana – Región Europea (FCVRE), la Agencia Energética de la Ribera (AER), la empresa CYS domótica, el Grupo e+, la empresa Gas natural, la empresa TERMAGRAF, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), la Dirección General de Arquitectura de la Generalitat Valenciana, el estudio de expertos en rehabilitación ARG Arquitectos, el Observatorio Valenciano de la Vivienda, miembros de la Mesa de Sostenibilidad Social en la Edificación del FORO ESCV y AVACU.
Se debatieron cómo mecanismos innovadores de financiación requieren la adecuación de los diferentes tipos de recursos financieros: Créditos, comercio y financiación de carbono, fondos públicos y financiación a terceros, préstamos, impuestos e incentivos o recursos de instituciones financieras internacionales.