Información y Noticias

Marzo / 2025

Nuevas adhesiones al Pacto de las Alcaldías

 

En el primer trimestre del año los municipios de Quatretondeta y El Verger formalizaron su adhesión al Pacto de las Alcaldías por el clima y la Energía, la iniciativa europea que trabaja para conseguir en 2050 ciudades descarbonizadas y resilientes con neutralidad climática y acceso a energía asequible, segura y sostenible.

 

Los municipios firmantes del Pacto se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en su territorio, aumentar la resiliencia, preparándose para los efectos del cambio climático y responder a la pobreza energética como una acción clave para garantizar una transición justa.

 

La Diputación de Alicante -con el apoyo técnico de la Agencia de la Energía- ejerce como coordinadora del Pacto en la provincia apoyando a los ayuntamientos en la redacción de documentos como Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, inventarios de emisiones o informes de análisis de riesgos y vulnerabilidades. Además, les ayuda en la ejecución de acciones para conseguir instalaciones municipales más eficientes y sostenibles a través del plan provincial de ahorro energético.

 

Casi la totalidad de los municipios de la provincia (140 de 141) está adherido a alguno de los compromisos lanzados por el Pacto de las Alcaldías desde su creación en 2008. De ellos, más de una treintena los han hecho ya a los compromisos de 2050 que incorporan los objetivos de reducción de emisiones de CO2 del 55% para 2030 y de neutralidad climática en 2050.

 

CÓMO RENOVAR LOS COMPROMISOS

Pasos a seguir:

 

1) Presentar la iniciativa del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía al consejo municipal (pleno u órgano competente).

2) Una vez que el consejo municipal ha adoptado una resolución oficial, encomendar al alcalde la firma del formulario de adhesión del Pacto.

3) Remitir toda la documentación (formulario de adhesión y acuerdo del órgano competente) a la Agencia de la Energía a través del trámite creado en la sede electrónica para su registro online en la web del Pacto.


Marzo / 2025

Apaga la luz, defiende el planeta

 

Un año más la Agencia Provincial de la Energía de Alicante se unió a la campaña de La Hora del Planeta que se celebró el sábado 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 h. Se trata del mayor movimiento global de lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

 

Esta iniciativa global de la ONG WWF fue creada en Sidney en 2007 con el fin de movilizar a administraciones, ayuntamientos, empresas, organizaciones, centros educativos y ciudadanos en la lucha contra el cambio climático mediante el acto simbólico de apagar la luz durante una hora.

 

Desde la Agencia no solo apagamos las luces y dimos difusión a la iniciativa a través de nuestros canales, también mantuvimos la página web con el fondo en negro.

 

 

MI RINCÓN DEL PLANETA

 

Este año el lema de la campaña fue «Apaga la luz, defiende el planeta» y nos invita a poner en práctica pequeños gestos en nuestro día a día que pueden tener un impacto positivo y ayudar así a proteger nuestro rincón favorito del planeta.

 

 

Acciones como reciclar, reducir el uso de plásticos, ahorrar energía apagando las luces o usando energías renovables, moverse de forma sostenible a pie, en bici o en transporte público son solo un ejemplo de todo lo que podemos hacer a nivel individual.

 

LA HORA DEL PLANETA EN LA PROVINCIA

 

A nivel colectivo, los municipios también tienen una gran responsabilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así frenar la pérdida de la biodiversidad. Disminuir el consumo energético, potenciar el autoconsumo, promover la movilidad sin emisiones, reverdecer las ciudades, restaurar ríos y bosques son medidas que muchos municipios ya están realizando. Y deben informar y sensibilizar a sus ciudadanos para que adopten una forma de vida más sana y responsable con el clima y con el resto de los seres vivos.

 

En la Provincia de Alicante, la Diputación de Alicante y más de una veintena municipios se sumaron a la iniciativa y apagaron las luces de sus edificios más emblemáticos. Banyeres de Mariola, por ejemplo, apagó las luces del castillo y la Torre de la Font Bona; y Petrer también lo hizo en los edificios municipales, las fuentes y carteles de entrada a la población.

Más información